Skip to main content

Full text of "Revista Uruguay n39 6 1948"

See other formats





















- NOTICIAS D£ A. C. S. ü. -—— 

Nuestra Futura Biölioteca Sociaí 

ACERTADO NOMBRAMIENTO 


Habiendo designado el Consejo Directivo de 
A.C.S.U. a la Srta. Angélica Eduarte, para la 
direccián de los trabajos pro ins'talacián de la 
Biblioteca Social, designacián ésta que aplau- 
dimos porque conocemos las rövelantes condi- 
ciones de organizacián de la Srta. de Eduarte, 
sumada a una elevada cultura y conocimiento 
de las funciones de bibliotecaria, lo que nos 
hace esperar a breve plazo, la cristalizacián 
de un caro anhelo colectivo. 

La Srta. de Eduarte se ha puesto con diná- 
mico esfuerzo y particular cariño a la tarea 
de organizar una obra que por las caracterís- 
ticas que acusa, no se detendrá simplemente 


en las funciones de prestar y recibir libros, si- 
no que sus alcances habremos de valorar a 
breve plazo, en diversas manifestacibnes cul- 
turales que habrá de abarcar esta rama de la 
A.C.S.U. 

Hacemos un llamado a toda la colectividad 
y particularmente a los asociados de A.C.S.U. 
para que apoyen esta ábra haciendo donacián 
por lo menos de un libro para esta Biblioteca. 

Destacamos asimismo el ofrecimiento de una 
socia de la Institucián que se ha ofrecido a 
encuadernar las publicaciones que necesiten 
de este servicio. 


URU6UHY visita Entidades 

Soclales y Culturaies 

, Prosiguiendo con el plan trazado por la Di- 
reccián y Redaccián de URUGUAY, una dele- 
gacián de nuestra Revista, visitá la Secretaría 
del Centro Fratemidad, donde fué cordialmen- 
te recibida por la Comisián Directiva y de Da- 
mas de la mencionada entidad, cambiándose 
impresiones sobre el movimiento actual de la 
Raza, en un ambiente de exquisita delicadeza. 

Tal cambio de ideas con las autoridades de 
las instituciones negras, proáeguirán en el pre- 
sente mes, dado el propásito de URUGUAY de 
establecer contacto con los diferentes movi- 
mientos sociales y culturales, labor de la que 
se esperan benéficas resultancias colectivas y 
sobre las que se guarda renovado optimismo. 

Bonos Pro-Brblioteca 

Comunicamos que ya se han puesto a la 
venta los Bonos Pro Biblioteca de A. C. S. U, al 
precio de $ 0.50 cada uno. La persona encar- 
gada de distribucián y control lo es la señorita 
Angélica Eduarte, estándose formando los di- 
ferentes tedms. Dichos bonos (sus cifras) se sor- 
tearán en fecha anterior al medio millán de 
pesos del 25 de Agosto, de coincidir éstas se 
obsequiará con una tira para medio millán. 
Para la persona que coloque más bonos está 
a su disposicián una lapicera fuente. 

Cobrador de Uroguay 

Comunicamos a nuestros asociados y sus- 
criptores de la Revista URUGUAR que el C. D. 
ha nombrado cobrador de esta Institucián al 
joven Nelson Silva Arismendi, el que está de- 
bidamente autcrizado y documentado a esos 
efectos. 


CONJUNTO TEATRAL KACLA MELO? 

Se rumorea en los círculos culturales, que 
una entidad teatral, de reciente constitucián, 
realizará en el práximo mes de agosto, una gi- 
ra por el departamento de Cerro Largo, ofre- 
ciendo en la ciudad de Melo, una velada tea- 
tral sobre la base de una obra de su director. 

Apenas tengamos la informacián oficial al 
respecto, pondremos a nuestros estimados lec: 
tores en conocimiento de los detalles perti- 
nentes. 

CITACION AL CORO — 

Se cita nuevamente a los componentes del 
Coro mixto de la Asociacián, con carácter ur- 
gente, para que concurra a nuestra áede los 
días lunes, miércoles y viemes después de lo 
hora 20, a fin de dar comienzo a los ensayos. 
Se hace extensiva la citacián a las personas 
que desen integrar el mismo. 

REUNIONES SOCIALES — 

Siguen realizándose las reuniones de los sá- 
bados y domingos; notándose la mayor afluen- 
cia del elemento joven. Se están confeccionan- 
do los programas para los campeonatos inter- 
nos de rummy-canasta, ajedrez, ludo, etc. 

FIESTA DEL CENTRO FRATERNIDAD 

E1 práximo 10 de julio y en el local de la 
calle Cerrito, sede Hugaro-Uruguaya, se reali- 
zará la anunciada fiesta del Centro Fraterni- 
dad, que congregará sin duda a nuestra socie- 
dad, constituyendo un motivo interesante. 

Tal acto danzante que será amenizado por 
la Orquesta del maestro Coronel, dará ahbien- 
te para que se realice una cordial reunián so- 
cial. — Acusamos recibo, agradeciendo su 
atenta invitacián. 


2 — Revista URUGÜAY 



Revista URUGUAY 


Año IV Montevideo, Junio de 1948 N.o 39 


Redaccién y Administracion: Director Responsable: Administracion: 

GUAVIYU 2292 MARIO LEGUIZAMON MONTERO daniel oUVERA - J. J. Olmedo 4185 

Sierra 1848 - Ap. 21 


Los originales no publicados no se devuelven. — La Direccién no se hace responsable por 
ideas o pensamientos vertidos en las colaboraciones firmadas. 


“ Hrutjmy ” y las tntidades 

La Revista URUGUAY, consustanciada íntimomente con este instante re- 
novador que vivimos y considerando además que su accién de fratemal cuL 
tura, no debe solamente circunscribirse a la labor periodística, muy honora- 
ble por cierio, viene realizando armonicamente con el Cuerpo de Redaccion, 
contactos y visitas cordiales, con los distintas entidades que fincan sus va- 
riadas acüvidades en el seno de la colectividacL 

Concretará asi en feliz realidad una aspiracion largamente acariciada 
pcr &u Direccion, de ir jerarquizando en el ambiente social y cultural en que 
acíua, a la prensa negra y por ende a los periodistas de color, que deben 
merecer, sin lugar a dudas, un respeto y una consideracion superiores, no 
solo por el cometido especial que realizcm, sino que también, por la signifi- 
cativa obra de elevacián espiritual que se preconiza y que tan benéficas 
resultancias dejan en la Raza. 

Debemos consignar aquí, con evidente satisfaccion por nuestra parte, 
que las entidades visitadas por URUGUAY hasta el presente, han atendido 
de manera deferente a los representantes y han comprendido verdaderamente 
—poniéndose así a tono con nuestro movimiento renovador,— que la prensa 
debe merecer especial atencián de la comunidad, así comb la colaboracion 
más leal de quienes ocupen puestos de responsabilidad y lucha, en los orga- 
nismos que pretendan realizar actos formales y manifestaciones elevadas, 
agrupando con propásitos definidos y claros a los nucleos sociales de la raza. 

Pero nuestra Revista, con una verdadera visián del proceso evolutivo 
que se desarrolla,. anhela llegar más lejos aun. Si partimos de la base que 
reqlizamos una necesaria tarea de bien colectivo, si contamos con la adhe- 
sián espiritual de los círculos destacados del ambiente, es necesario, preciso 
entonces que nuestro periodismo trascienda, jerarquizado y digno, de las 
esferas locales, íntimas y personales, para ir hacia arriba, hacia el nucleo 
central periodístico, para alternar allí en el consenso nacional de la prensa 
y buscar, ocupando con altura y dignidad, el lugar que merece no ya por la 
calificacián intelectual de sus elementos integrantes, sino por la accián teso- 
nera que se manifiesta y que va en beneficio directo de la cultura nacional, 
por cuanto somos células vivientes, arraigadas y entroncadas, con el naci- 
miento de la patria. 

A.C.S.U., FRATERNIDAD, CIAPEN, con este contacto previo ya esta- 
blecido, así lo han comprendido y aceptado, dando al periodismo raciaL co- 
mo lo han hecho hasta el presente, por lo cual estamos sinceramente reco- 
nocidos, ese sitial de preferencia y esa respetuosa consideracián que se me- 
recen quienes desde la tribuna honorable de la prensa, sostienen con firme 
mano y significativo estilo, una bandera colectiva de reivindicaciones espi- 
rituales y sociales. 

Y a pesar de que se pretenda ignorar o menoscabar ima posicián pei> 
fectamente definida a través de un intenso y provechoso batallar, nuestro 
periodismo sano y responsable, se va abriendo camino y obteniendo el res- 
peto colectivo y la consideracián general, paso previo a un mayor volumen 
Y jerarquia gráficos, que debian tener ya nuestras esforzadas publicaciones. 







CaUel&i 

IA VICTORIA DE UN DEMÖCRATA 


ARTIGA 



La figura de Artigas en el concierto de los 
héroes americanos, resultaba hasta hace al- 
gunos lustros, discretamente comentada, y su 
trayectoria de accián aparecía ante la de otros 
héroes americanos como San Martín, Bolívar, 
Sucre, O'Higgins, etc., hubo historiadores que 
restaron todo mérito a su figura política y has- 
ta las pocas batallas que librara exitosamente 
las achacaron a una excesiva suerte del cau- 
dillo gaucho, que le brindaron los azares de la 
guerra. 

La historia, con justicia reparadora, ha ve- 
nido a remediar ese injusto oscurantismo de la 
personalidad de Artigas y a colocarlo en sitial 
de preferencia entre los hombres que forjaron 
la libertad del continente y brindaron ideas 
generosas que permitieran el establecimiento 
1 de una democrocia purft, en el concierto de los 
pueblos de hispanoamérica. 

Desaparecidos sus enemigos, acallados los 
celos de sus contemporáneos, sálo quedá la 
obra documentada de la que habría de surgir 
resplandeciente el espíritu privilegiado del Pre- 
cursor, ya no sálo de nuestra nacionalidad, si- 
no de las libertades políticas de los pueblos 
americanos. 

A la diligente intervencián de Artigas en el 
año 1806, se debe la formacián de las milicias 
patriotas que habrían de ir a la reconquista de 
Buenos Aires, lo que señala ya, las ideas re- 
novadoras que bullían en la mente del Cau- 
dillo, sobre una participacián más activa de 
los criollos en la direccián del gobiemo de es- 
tas colonias, su verbo y su accián demostra- 
ron ser de profunda conviccián para sus con- 
ciudadanos, ya que surge sin oposicrián como 
Jefe de los Orientales una vez estallado el le- 
vantamiento patriota en el año 1811. 

Sus dotes de organizacián cívica, la austeri- 
dad de su vída publica y privada, el despren- 
dimiento de su persona a la causa revolucio- 
naria, hacían de Artigas el caudillo obligado 
en la nueva et«pa constructiva que emprendía 
el pueblo Oriental; la fe y la profunda convic- 
cián por los principios democráticos habría de 
exponerlos dignamente en las "Instrucciones 
del año XIII", un documento sorprendente por 
la claridad y profundidad con que encara 
el problema de gobiemo de estas Provincias, 
que podría honrar a cualquier estadista de las 
más grandes potencias de la época, que si no 
bastase aün para afirmar la personalidad de 
Artigas, tendríamos los ültimos documentos 


descubiertos el pasado año en la ciudad ar- 
gentina de Cárdoba, entre los que se encuen- 
tra un proyecto de Constitucián Federal redac- 
tado por Artigas y cuyos principios fundamen- 
tales componen la Constitucián Argentina de 
1853. 

De la comparacián de ideas de los hombres 
de su época, surge el ideario de Artigas como 
una antorcha luminosa en el cielo de la demo- 
cracia americana, demostrando así práctica- 
mente, que no son los éxitos ruidosos de los 
campos de batalla, los que harán perdurar el 
recuerdo de los héroes, sino la llama lumino- 
sa de la idea, que guíe a las futuras genera- 
ciones por senderos trillados de paz, orden y 
respeto mutuo e institucional los que habrár 
de conservar en el corazán del pueblo el cari- 
ño perdurable hasta la consumacián de los 
siglos. 

A1 recordar hoy, en el 184 aniversario de su 
natalicio la figura del Precursor, tomamos de 
entre la rica herencia de enseñanza patriática 
que nos legara, la frase que emitiera desde el 
campamento de Purificacián, en ocasián de la 
inauguracián de la Biblioteca Nacional: "SEAN 
LOS ORIENTALES TAN ILUSTRADOS COMO 
VALIENTES", porque ella encierra todo un pro- 
grama de vida y accion que llevado a la prác- 
tica fielmente, harán culminar en nuestra pa- 
tria los sagrados principios de Igualdad, Li- 
bertad y Fratemidad, arrasando los ültimos re- 
sabios de prejuicios raciales y enseñcmdo al 
mundo, al igual que nuestro Precursor en el 
pasado siglo, la verdadera esencia de la De- 
mocracia, practicada por el pueblo, para bene- 
ficio de toda la humanidad. 

Aprendiz. 


Fieslas Julias en A. C. S. II. 

Con motivo de las práximas efemérides de 
Julio, la Asociacián C. y S. Uruguay se halla 
abocada a la realizacián de otro acto social y 
cultural que se realizará en su sede de la calle 
Guaviyü 2292, en horas de la noche y donde 
tomarán parte diversos elementos artísticos, 
siendo como el anterior del 19 de Junio, la en- 
trada libre. 

No dudamos que se volverá a reeditar, en 
tal acto de nuestra entidad matriz, el mismo 
ambiente de sociabilidad y cultura a que nos 
tienen acostumbrados áus dinámicos dirigentes. 


4 — Revista ÜRUGUAY 



TEMAS RACIALES 


flcotaciones sobre un espectáculo 

■ Concurrimos el jueves 17 del actual, al Ins- 
tituto Verdi, con el propásito de cooperar con 
leal sinceridad —como es nuestra obligacián 
y práctica de norma— a la ejemplar empresa 
de la digna poetisa Sra. Virginia Brindis de 
Sala, com fines de financiacián de su nuevo li- 
bro intitulado "Pregán de Mary Morena". 

Para picar y tenerlo despierto, como reza la 
leyenda de Sácrates, es menester sin incurrir 
en desmanes de la pluma crítica sino plan- 
tear objetivamente lo palpado y observado, 
corresponde mencionar, que el desarrollo del 
mismo constituyá un verdadero Mare Mág- 
nun; cuyo confuSionismo y mediöcridad no 
condice con el prestigio y el auténtico valor 
de la organizadora de tal espectáculo. Agra- 
vado ello, con que nuestra comunidad no pue- 
de ni. debe bajo ningün principio, empañar el 
prestigio literario de la RAZA realizando un 
masacote de tal naturaleza, nada menos que 
en un local digno de respeto por sus blasones 
y belleza en el arte allí practicado, como lo es 
incuestionablemente el Instituto Verdi. 

Si observamos las solas excepciones de Pin- 
tín Cas'tellanos y la cantante antecesora que 
actuá, dolorosamente debemos confesar que lo 
restante agravado con el más completo alte- 
raríiiento del programa y sus autores, todo sig- 
nificá una funcián circense. 

Sería del caso el parangonar una funcián 
que para financiar una obra de Ovidio Femán- 
dez Ríos (por ejemplo), presentaran en el Tea- 
tro Solís o Instituto Verdi, a una murga carna- 
valesca o cualquier conjunto que si bien debe 
ser respetado en su plano de accián, no pue- 
de bajo ningün principio aparecer como inte- 
grante de una funcián literaria. 

Y sl cargamos las tintas con perfecta razán 
analítica en cuanto al desarrollo del espec- 
táculo, debemos también censurar acremente 
a la propia colectividad, que hizo un vacío im- 
perdonable a un mávil tan dignificativo como 
loable de ia autora de tal iniciativa, para pro- 
curar recursos con que llevar adelante su obra 
y sus ‘mérito^incuestionables; pues allí en esa 
sala, apenas concurrieron unos pocos cientos 
de espectadores, con el agravante para la co- 
lectividad Negra, de que la mitad, sin exage- 
racián, lo era de la raza Blanca. 

Si es que estamos empeñados por nuestra 
propia existencia decorosa en derrocar los pri- 
vilegios de otras razas sobre la nuestra, tan 
digna y pura como la mejor ^es posible esti- 
mular con una indiferencia tan suicida un va- 
lor como la Sra. Brindis de Sala? 

jOué pobres ejemplos se dictan con esa con- 
ducta fría, indiferente y ridícula, para con los 
valores de la Raza NEGRA! 

Tábano. 


La juventud de pié 

Bajo la bandera de "Movimiento Juvenil Inr 
dependiente Pro Unidad de la Raza Neqra"# se 

viene gestando un movimiento entre los ele- 
mentos jávenes de nuestra colectividad, que 
se ha iniciado con el propásito de demo^trar 
que la vanguardia de la raza negra está pre- 
sente. 

E1 problema que han abarcado estos jáve- 
nes llenos de fe, entusiasmo y de nuevas fár- 
mulas e ideas, es un viejo y muy debatido pro- 
blema el cual se ha iniciado muchas veces sin 
llegar a un feliz término, esperemos ahora que 
la juventud, que es sin duda nuestra espe^ 
ranza, pueda colocarla sobre los rieles que co- 
rresponden, ya que atañe a todos, porque en- 
tendemos que debe ser así, para que nuestra 
colecfividad, nuestros valores, puedan abrirse 
paso con nuestras propias fuerzas. 

No podemos abrir'juicio acerca de este im- 
portante movimiento, pero podemos adelantar 
que en él están involucrados jávenes inteligen- 
tes y capaces de llevarlo por un sendero pro- 
misor. Entre las personas que están cjompro- 
metidas en el mismo, recordamos: Ramán Pe- 
reyra, Eduardo Burguez, luan Carlos Lassera- 
no, Ruben Galloza, Luis Evagcra Femández, 
Juan Carlos Burguez, Angélica Eduarte, Sarita 
Prieto, Alba Medina, Luis Alberto Espinosa, 
Orosmán Echeverri, Omar Rodríguez, Aparicio 
Pérez, Gilberto Silva y otros que no recorda- 
mos, que con el miÉmo fin de lucha se han 
plegado entusiastamente a este movimiento. 

Como parte interesado, exhortamos a todos 
los jávenes sin distincián de sexo, a que se 
acerquen a prestar su grano de arena, que por 
ínfimo que parezca ser, es de gran significacián 
para nuestra raza. 

Este toque de atencián de la juventud radi- 
cada en la Capital, debe servir de acicate para 
los pueblos de campaña que cuentan en gran 
nümero de elementos de nuestra raza, que los 
hay capaces. Si en cada uno de esos pueblos 
se mueve un engranaje con ese fin, como ser 
Treinta y Tres, Melo y Rocha que ya se han 
movilizado socialmente, con el correr del tiem- 
po podremos contar con una fuerza capaz de 
defendernos a nosotros mismos, porque se co- 
nocerán y pesarán nuestros valores. 

A la juventud de todos los pueblos le exhor- 
tamos a que se movilicen con el fin más arriba 
mencionado, ya que es la juventud la que con 
nuevos planes e ideas puede llegar a feliz tér- 
mino. Deáde las columnas de toda la prensa 
de nuestra raza, hacemos llegar nuestra voz 
de aliento a la juventud que hoy se moviliza 
con un punto de mira tan altruista, ya que 
para llegar hay que partir; adelante juventud, 
que Udes. son nuestra esperanza. ADELANTE! 

Ceferino Nieres. 



Emotivo homenaje se tributö al Sr. Victor Turné 


La Asociacián Cultural y Social Uruguay, 
resolviá rendirle un homenaje recordatorio al 
señor Víctor Tumé, fallecido como se sabe ha- 
ce apenas dos meses. En efecto, el acto tuvo lu- 
gar el 20 de Junio en el Cementerio del Buceo. 
Fué un instante de verdadero y bien sentido 
recogimiento espiritual. Estuvieron allí presen- 
tes sus familiares' y todos los amigos y rela- 
ciones que circunstancias imprevistas no les 
impidieron concurrir; volvimos una vez más a 
inclinarnos acongojados ante la loza blanca 
y fría que guarda para siempre en la oscuri- 
dad del Panteán los despojos de Víctor Turné, 
bien admirado y querido. La concurrencia fué 
un nücleo muy numeroso de personas’, y el 
instante recordatorio se iniciá con la palabra 
del Secretario de la Asociacián Cultural y So- 
cial Uruguay, en repereséntacián de esta enti- 
dad. Un discurso muy emocional fué el del se- 
ñor González, pues vinculá justamente las ül- 
timas inquietudes sociales del extinto, con la 
existencia práspera de la institucián y su Re- 
vista periodística. Le siguiá con una notable 
improvisacián, el señor Aguedo Suárez Peña. 
E1 conocimiento personal que del extinto tiene 
le permitiá revivir en el recuerdo, con profunda 
emocián, rasgos inconfundibles de aquella per- 
sonalidad. Después tomá la palabra el señor 
César Techera, quien evocá las alternativas de 
las inquietudes de aquel hombre, así mismo 
ponderá ampliamente las personalidades con- 
temporáneas de nuestra colectividad, que fue- 
ron sus compañeros de lucha. 

Clausurá el acto el señor Mario Leguizamán 
Montero. Con una improvisacián notable por 
lo expontánea y excepcionalmente elocuente, 
se acercá a la vida, al espíritu y al alma de 
Víctor, cuando la vida palpitaba en su natu- 
raleza. Aparte de facetar la biografía del ex- 
tinto como periodista notable, Montero lo eli- 
giá como ejemplo de hombre valiente y sin do- 
bleces, desprejuiciado en absoluto. Montero viá 
en aquel ins'tante, hasta que extremo le fué li- 
mitado a Turné el ambiente en que viviá para 
su capacidad. Tenemos la misma sensibilidad 
para pensar como para % entir, por eso es que, 
a propásito de la posicián espiritual y moral e 
interpretando cabalmente el sentir de Montero, 
en este caso de duelo social, halagamos las 
consideraciones que nos' sugiere la conciencia 
del director de nuestra Revista, pues toma co- 
mo ejemplo, ya que él es un periodista nato, 
por vocacián, ld conducta y la limpieza de pro- 
Cederes que ostentá aquel hombre en una mi- 
sián tan difícil como es en efecto el periodismo. 
Vemos pues, que el luctuoso acontecimiento, 
como no podía ser de otra manera, ha dejado 
un recuerdo y un vacío. vacío que podrá ser 
disimulado por el momento y llamado después 
ái concretamos nuestra capacidad a realizar 
con el trabajo el bien comün. 

Comprendemos que a nuestros lectores les 
llamará la atencián que un acto recordatorio 


a una figura que no existe, haya dado origen 
para una nota si se quiere, de carácter social. 
Nosotros realizamos un periodismo modemo 
dentro, claro está, de nuestra capacidad inte- 
lectual y de los medios de que disponemos. 
Víctor Turné estaba conáustanciado con todas 
nuestras alegrías, nuestras tristezas, luchá co- 
mo pocos por la felicidad de las generaciones 
del presente, entonces, se desprende como lá- 
gica consecuencia que para encausar una mo- 
ral y accián constructiva, dentro de una socie- 
dad como la nuestra en pugna por procurar- 
nos una organizacián social perfecta, es nece- 
sario como dijo Montero, en ocasián del ins- 
tante que emocionados aün tenemos presente, 
que tomemos ejemplo de las actitudes nobles 
y generosas, cual fué precisamente la perso- 
nalidad de Victor Tumé. 

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL SEÑOR FRANCISCO 
GUALBERTO GONZALEZ 

Señoras, Señores: 

Como Secretario de la Asociacion Cultural y Social Uru- 
guay y representando a la juventud de la misma, traiqro 
mi pensamiento hecho palabra a este acto solemne, en el 
cual, a un mes de su fallecimiento, recordamos al pie de 
nicho a Don Víctor Tumé. Muy pocas fueron las veces que 
traté a don Víctor Tumé, esto motiva que no pueda hablar 
como un amigo de tiempo, pero como joven inquieto y cu- 
rioso, me intemé en los espesos follajes de la historia, 
para de allí. analizar, comprobar su obra, que reconocí de 
vastas proyecciones. Indudablemente, nos es penoso ver 
desaparecer a un ser querido, comprobar con angustiosa 
realidad que la inexorable parca, vence a un luchador, 
pero nosotros los jovenes debemos ver en ésto, ünicamen- 
te, una. concepcián hecha con la vida misma, inevitable, 
que a su tiempo debe suceder por orden de Natura. Don 
Víctor Tumé, varán de recio carácter, excelso espíritu, ba- 
tallador de una causa justa, desde su juventud modelá 
su conducta en los cánones del pensamiento y la accián. 
Periodista en f 'La Verdad", en sus dos épocas, junto a 
otras personas, compañeros del ayer y de hoy, que se 
encuentran aquí algunos de ellos. De exquisita sociabili- 
dad y cultura que siempre aplicá en todos los árdenes de 
su vida. Siempre actuando como enumero, ajustándome a 
la historia de su vida, viene a cooperar con el fundador 
de la Revista ' f Urugucry f ' señor Ignacdo Suárez Peña, actual 
Presidente de la Asociacián, encontrándose nuevcrmente 
entonces, las plumas del ayer, y es justccmente la Revista 
"Uruguay" que en su ültimo nütnero, reconocida de su 
labor y como homenaje pástumo trae un sentido artículo en 
su homenaje. Fué un maestro y amigo, que no supo de 
claudicaciones. Pues bien, señores: Ví.ctor Turné ha de- 
jado la vida; no se debiá ,estoy Seguro, ningün reproche, 
pues quien como él ha morado én el jardín primoroso y 
divino de la vida despidiendo el exquisito aroma de la 
amistad y dejado libarse el néctar divino del saber, puede 
decir al final de sus días: Sefior: he cumplido mi misián 
en la tierraü 

Y para terminar mi alocucián< don Víctor merece un mo- 
numento, que nosotros los jévenes, debemos ayudar a 
construir, es tomar el ejemplo de su vida laboriosa al ser- 
vicio de la colectividad y cortio él servirla, leal, deslntere- 
sadamente, para que avance/ día a día, palmo a palmo, 
en el terreno de organizacion Social y Cultural; de esta 
forma habrán varios Víctor Tumé. 

En mi concepto sería este ün mortumento, de realizarse, 
formidable por su grandezöf, sálido por sus cimientös y es- 
tructura, que nada ni nadíé podría destmir. Habrí.amos 
homenajeado, así, a Víctor Tumé y una voz intema, la 
conciencia, nos día entonöös: CUMPLIERON COÑ VICTOR 
TURNE!! 



Ramon Pereira necesita perfeccionarse en el extranjero 

A. C. S. U. iniciö la formaclon d de un Comité Pro beca 


T ENIA sálo doce años, cuando obtuvo un 
primer premio en un concurso de dibujos 
infantiles organizado por "Mundo Uruguayo". 
Su inquietud creadora vislumbraba ya el bu- 
ceador de motivos con "algo" subjetivo para 
reflejarlos en las todavía imprecisas líneas, de 
trazos indecisos, pero que apuntaban como pre- 
ludio de futuras concreciones, de mayor firme- 
za y calidad, a la vez que de hon- 
dura y estilo. Ese "algo" que pal- 
pitaba escondido en lo íntimo de 
su espíritu debía afluir en obra 
seria, de mayor raigambre ar- 
tística, y firme contenido. 

Y así fué como continuá en la 
senda iniciada en aquel concur- 
30 infantil, buscando ya la línea 
' recta, definida y neta. Fueron 
después ensayos de mayor aspi- 
racián y decisián, que fueron dis- 
tribuyéndose, coma obsequios 
perdidos, entre el círculo amis- 
toso. Todavía no había llegado 
la hora de las realizaciones de 
volumen. 

Hasta que una voz amiga, se- 
gura de su valor, alentá al inci- 
piente artista, alentándolo a empresas de ma- 
yor contenido y amplitud. Y la empresa llegá 
en el año 1941, en que una Exposicián, modes- 
ta en su continente pero ya rica en su conte- 
nido, trajo al gran püblico al artista no muy 
seguro todavía, pero claramente revelado en 
el trazo de sus cuadros, con mucho personal, 
pero trasmisiblé. 

TRES CUADROS 

La exposicián, muy sumaria en su caudal, 
^/a que sálo la componían una acuarela y dos 
áleos —esbozados apenas de producdán, tuvo 
su respaldo crítico y de püblico. Tanto, que 
los tres cuadros fueron vendidos de inmediato. 
Como principio indudablemente que no podía 
esperarse nada tan alentador. 

Iniciada la senda, había que continuar por 
ella. Y el camino, para quien tiene en su espí- 
ritu una inquietuchpermanente, como elemento 
motor, por largo y difícil qué fuese, sería reco- 
rrido firmemente, a paso seguro y elástico, co- 
mo cuadra a quien siente el ansia noble y lim- 
pia de llegar. Llegar con material puro. 

De Pereyra, joven. sano en la idea y en lo 
material, fuerte en la nobleza de su raza ne- 
gra, se ha dicho con propiedad, por alguien 
que lo conoce mucho, que eá un andariego im- 
penitente, para el cual no hay rincán de la ciü- 


dad, desde el hogar a la Oficina, del conven- 
tillo al teatro, desde "la real princera, a la que 
pesca en ruin barca'' que no haya recorrido su 
espíritu inquieto, de estudioso y de investigador 
y de amante de la belleza, cualquiera sea su 
forma y donde quiera que ella esté. 

ALMA POPULAR 

Indaga, escudriña, se adentra en el alma 
popular, para extraer del pueblo 
los recios motivos de sus cua- 
dros. Desde el velorio de cuatro 
velas (título de uno de sus cua- 
dros) haéta la breve sonrisa de 
la fiestita en el patio pobre. De lo 
que son sus cuadros, y de lo que 
expresa su pintura, hay expresio- 
nes.de elocuencia. 

Pedro Leccndro Ipuche, a su 
vez, ha dicho de este joven va- 
lor tan nuestro, por su nacimien- 
to, por el escenario y el alma de 
sus cuadros, y por su inquietud: 
"La pintura de Ramán Pereyra 
atesora esencialmente lo que so- 
lemos llamar en poesía el adje- 
tivo iluminado. Ejercitando la 
equivalencia del matiz, Pereyra 
saca de él los asuntos, la vibracián envolvente, 
el esmalte entretenido de la visián. Con acierto 
vccacional, nuestro pintor siguiá el aviso de] 
color. Ese color "salzá" en el drama pintoresco 
de la raza remota, de cuya profunda fuente 
procede el mismo artista. Y he aquí que el 
genuino nacimientc de un estilo, ha colocado 
a Pereyra en la maravillosa estirpe de los # líri- 
cos de la pintura'". 

SEIS EXPOSICIONES 

Por el camino de su inquieta existencia crea- 
dora, aparecen aün otros muchos juicios más, 
ganados en la lid difícil y bravía del enfren- 
tamiento con el püblico y la crítica. Esta, defi- 
niéndolo, buceando en su arte, juzgándolo y 
calificándolo. Aquel. "viéndolo" y adquirien- 
do sus cuadros, algunos de los cuales ha esca- 
pado al marco local, pcyra figurar honrosamente 
en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, 
en Museos e instituciones locales, y en las ga- 
lerías de dilattantis del arte pictárico. 

Seis exposiciones ha realizado ya este joven 
valor nuestro, del cual ofrecemos una semblan- 
za breve y fugaz, en esta ligera cránica de una 
vida dedicada por entero a una penetrante in- 
quieud artística, firme y definida ya en los 
caminos de una labor superior y digna. 


Colaborar csn 
et Comité 
forntsdo, es 
contribuir 
a la obra 
de elevacián 
cultural 


7 _ Revista ÜRUGUAY 




Hablando claro con las instituciones negras 


Había leído cierta vez una interesantísima 
obra que dentro de mi característica ignoran- 
cia en materia de libros, creo que debe de es- 
tar includa en el polvoriento estante de la lite- 
ratura clásica y donde, el personaje centieri de 
la trama, era un tal señor Cojuelo que tenía 
la bastante mala costumbre de andar espiando 
por las residencias familiares, amén de reco- 
rrer azoteas vecinas como cualquier "boque- 
tero" de nuestros tiempos. 

Claro que, como siempre mal pienso yo, las 
azoteas son los lugares más sucios de las ca- 
sas y el lugar de donde se puede e impune- 
mente, ver la intimidad sincera de las mismas; 
este buen chismoso de Don Cojuelo podía con- 
tar unas cuantas cositas feas y decir, entre 
otras muchas de diversos calibres, "donde se 
cocinaba con gras'a" y en qué lugar con aceite. 

Si me propusiera imitar a ese diablo de per- 
sonaje, algo atrevidote por cierto, a pesar de 
mi edad y de este maldito reuma ciático que 
muchas veces me clava sus agudos y üricos 
alfileres, y me diera la locura por recorrer las 
azoteas de las "entidades conrazáneas", (como 
dice el director de URUGUAY), con seguridad 
que traería para mis sacrificados lectores, mu- 
chísimas y gruesas novedades. 

Porque una cosa es entrar en una institu- 
cián por la puerta, tocando el timbre o el lla- 
mador Q,se usan todavía?) dando tiempo a que 
se pongan el saco junto con esa artificial son- 
risa del vendedor de zapatos... y otra cosa 
debe ser, sin duda, entrar por la azotea y 
encontrar a los ocupantes en camiseta y zapa- 
tillas... <ino es así? 

Pero... como me siento demasiado veterano 
para andar haciendo gracias y pininos por los 
pretiles y las alturas, le tengo un miedo espan- 


Una nota de JUAN NEGRO 

toso a los enfriamientos y al dengue de este 
Junio tan hümedo e informal y por otra parte, 
a la hora en que se debe andár por las azo- 
teas, estoy ya en cama, con un "porroncito'" 
caliente que la vieja me pone en los pies, que 
ya se congelan de usados, no yov a poder ha- 
cer las garufas que hacía el compadre Cojue- 
lo... 

Pero no me privo, eso sí, de darle trabajo a 
la sin hueso y largar al aire unas preguntitas, 
para que las "entidades conrazáneas" (perdo- 
ne, señor Director) se las discutan cuando es- 
tán en camiseta y zapatillas, es decir, cuando 
están en la noble sinceridad de la intimidad... 

^Por qué ya que todas las sociedades hablan 
de 'Unidad no se agrupan para alquilar una 
casa amplia y confortable, estableciendo allí 
sus Secretarías permanentes? 

^Por qué habiendo tantos directores y artis- 
tas negros, tuve que ver en el Solís, una obra 
donde actores blancos pintados de negros, ha- 
cían payasadas amparados en un título más 
o menos histárico? 

,Por qué la Asociacián "Uruguay" no enar- 
bola ya la bandera jurídica, x ara iniciar una 
verdadera accion colectiva? 

A lo mejor me contestan... evitando así que 
un viejo algo vencido por el peso de los años, 
esté en peligro de estropearse sus débiles hue- 
sos ; andando por las azoteas, en el afán de 
escudriñar la sinceridad de las "entidades con- 
razáneas" (disculpe otra vez ; Sr. Director). 

Porque si me dirijo por la puerta me va a 
pasar como le sucediá a mi hijo mayor, cuan- 
do fué a hablar con el político del barrio por 
un trabajo, que le dijo: "Estate tranquilo, que 
para vos tengo muy buena voluntad...". 

Juan Negrow 


METODO DE BELLEZO PORO NUESTROS DOMOS 


Desde Harlem (EE. UU.) ha llegado un comu- 
nicado, y se trata de un nuevo método de be- 
lleza para las mujeres de la raza negra. Sus 
creadoras, que son Rose Morgan y Olivia Glar- 
ke, conrazáneas ambas, se dedicaban a esta 
profesián desde hace varios años y han revo- 
luqionado los paincipios de maquillaje para las 
pieles de ébano. Haáta ahora ; las negTas se li- 
mitaban a usar los procedimientos de afeites 
que eran realizados por las blancas; este he- 
cho fué conceptuado en gravísimo error por 
Rose y Olivia que ; pobres en recursos, pero ri- 
cas en ideas, decidieron ambas fundar un es- 
tablecimiento de belleza para las mujeres de 
nuestra raza. 

Esto no desanimá el optimismo de las funda- 
doras, las cuales preconizaron que öu procedi- 
miento consistía en aprovechar artísticamente 


los colores propios de la negra para profun- 
dizar su belleza. Para tal efecto, Rose y Olivia 
crearon cinco tipos de polvos faciales de to- 
nos mucho más acentuados e inclusive de co- 
lores distintos. Estos tintes antiestéticos, sobre 
una piel blanca producen excelente efecto, 
aplicados en una negra de acuerdo a la fisono- 
mía de las características personales. Por otra 
parte, inventaron un colorete labial, que ; en vez 
de enrojecer, atenüan su contraste con el ros- 
tro de la cara ? Dos meses después de abrir las 
puertas de su salán, vieron desfilar entre los 
miles de clientes, grandes personajes del mun- 
do negro, Ahora han abierto, hace pocos días ; 
un segundo salán, instalado con comodidades 
y recursos técnicos, obteniendo un éxito rotun- 
do y sin precedentes. 

Zoraida. 




ftlnevo caso de bandolerismo racial ftepa . . . (uexte 


Día a día nos sorpre.nde la orientacián diso- 
r lutiva de la conducta y dignidad humana, que 
arrecia con marcada ruindad en el país de los 
rascacielos, y los vividores del esfuerzo ajeno. 

Nos acabamos de enterar por un rotativo de 
la madre patria, la gloriosa España, de la lle- 
gada a esa tierra de la inimitable Josefina 
Baker. 

Si su sola* condicián privilegiada de artista 
cumbre no fuera un galardán de fuerza into- 
cable ante la humanidad civilizada, posee ade- 
más el grado de Teniente otorgado por la Fran- 
cia inmortal, en mérito a sus servicios en el 
ejército invencible de la Resistencia, que rp- 
conquistá a Francia de las garras opresoras, 
desempeñando su heroico cometido en el oi^a- 
nismo denominado "Deuxieme Bureau", o ser- 
vicio de espionaje, donde se jugá la vida fren- 
te a los alemanes. 

Viene condecorada con el anillo de la Rosa 
la Resistencia, pendiendo de dicha insignia 
la Cruz de Lorena. 

A1 preguntarle un reporter de Barcelona si 
después del triunfo de su querida patria sentía 
luego de su actuacián si su raza de color ha- 
bía sufrido desmedro, contes'tá (y aquí lo sal- 
vaje e inaudito), que se había sentido depri- 
mida en Norte América, donde hace tres me- 
ses estando en ese país, en los grandes res- 
taurants y hoteles no se le permitía estar en 
compañía de su esposo, dado que allí no se 

BECIBIMOS Y PUBLICAMOS: 

Comilé Pro-íeriado 

E1 Comité Cultural-Patriático Pro-Feriado el 
"Día de la Liberacián Negra", constituído con 
la misián específica de realizar un movimiento 
netamente popular en pro de la unidad racial, 
con un solo lema: Ni clases; Ni nücleos; Ni tí- 
^s; unidad con hechos y no palabras, ünica- 
^nente RAZA NEGRA. 

E1 motivo fundamental que diá origen a la 
formacián de este Comité, es el siguiente: 

l 9 ) Solicitar de los Poderes Püblicos se de- 
signe feriado con carácter estable "E1 Día de 
la Liberacián Negra". (En este instante en que 
todas las instituciones procuran revivir y ro- 
bustecer el amor haci^ la patria y los hombres 
que nos dieron libertad, surge este movimiento 
con idénticos fines, agregando el deseo que 
nuestro gobierno premie en el presente el va- 
lor y el desinterés de nueátros antepasados, 
concediendo feriado, la fecha que en nuestro 
país se declará libre al negro de la esclavitud). 

2 9 ) Realizar un Censo Colectivo. (Una esta- 
dística completa y general de nuestro vivir, y 
la situacián de nueátra raza, ante las demás 
colectividades). 

3 9 ) Organizar o intervenir en Actos Patriáti- 
cos. (Muy en especial procurar adherirse y 
enviar Delegados a todos los actos que de este 
carácter se realicen). 


admitía que los de la raza Negra pudieran al- 
ternar con los Blancos; y si tal aseveracián 
de por sí no constituyera una verdadera tira- 
nía despática del sentido humano, expresá: que 
los trenes ferroviarios se dividían a los blancos 
de los negros por medio de cortinados, como 
de igual manera en sus comedores a los Negros 
no se les proporcionaban servilletas. 

E1 mundo embriagado de hipnotismo con esos 
señores del peor imperialismo, no solamente 
del oro sino —y lo que es aün peor— de la 
raza, ahora cantará su "mea culpa" por creer 
en su canto de sirena antes de la guerra; para 
salimos con estos espectáculos que brotan no 
odio, sino repugnancia, para todos los seres 
del mundo dotados de algo que se necesita en 
ese país, y que lo constituye el mástil que 
alumbrárá en su faro la antorcha de la liber- 
tad para extirpar los odios' y las guerras, como 
lo es el respeto a todos los credos y las razas. 

Con que ahora se ha caído el antifaz cama- 
valesco de los demácratas de pura uvá, pues 
ya no respetan no solamente a los extraños, si- 
no a aquellos que como la envidiable Josefina 
Baker, laureada por su esfuerzo ejemplar en 
los ejércitos salvadores, que dieron al mundo 
la libertad sobre la violencia; pero lo más sus- 
tancioso para los del norte, una cordillera an- 
dina de oro, que al fin y a la postre, siempre 
fué su ünico norte en todas sus intervenciones. 

Uno que pega... y fuerte. 

Día de la Liberatiön" 

4:) Efectuar o patrocinar Actos Culturales, 
Sociales o de otro orden (que tengan un sello 
netamente popular), que sirvan para cimentar 
y darle prestigio a nuestro movimiento. 

Este Comité tendrá el noble y elevado pro- 
pásito de dignificar todo lo nuestro ante el con- 
censo nacional, pues nuestros movimientos cul- 
turales, artísticos y hasta los sociales, en su 
acepcián, se han encontrado siempre, desgra- 
ciadamente ante la orfandad del calor y del 
apoyo popular, lo cual es producto innegable 
de la falta de unidad, de la ausencia de una 
línea de accián positiva y constante, de los 
hombres capacitados y de la no gestacián de 
una conciencia avanzada, propia y propensa 
en nuestra colectividad, que la lleve a la acep- 
tacián y apreciacián de las expresiones de la 
cultura. 

Por el Comité Provisorio "Día de la Liberacián 
Negra": 

José Luis Esnal, Magdaleno Péreyra 
Díaz, Antonio Techera, Mario Centu- 
rion, Alfredo Acuña, Adiles Martínez, 
César A. Techera, Pablo Fermín Ma- 
dero, Juan F. Esnal, Carlos Barrios, Es- 
teban Lucio González, Elbio Correa. 



JE^AGHNAl deportiva 

Joe Louis, se retira glorioso del boxeo Irineo Leguizamön Montero 


E1 luminoso reinado de 
Joe Louis, como campeán 
mundial de todos los pesos 
ha terminado, y el que le 
ha puesto íin fué el ünico 
hombre que podía hacerlo: 
el propio dueño de la co- 
rona. Fueron suficientes 15 
segundos de su antigua fu- 
ria # de ese ataque salvaje 
que le conquistá 52 victo- 
rias por k. o., sobre 61 en- 
cuentros realizados, para que Louis pusiese 
fuera de combate a Joe Walcott, en el undéci- 
mo round del encuentro concertado a quince, 
que se disputá el’ 26, después de dos posterga- 
ciones por mal tiempo, en el Yankee Stadium. 

Lograda la venganza y satisfecha su vani- 
dad de gran campeán, Louis declará que aban- 
dona el ring definitivamente. Ese anuncio ha 
creado enorme confusián, tan grande como 
cuando el campeán mun- 
dial de peso pesado, Gene 
Tunney, se retirá invicto en 
1928. Su adversa^io, , Giis 
Lesnevich y Ezzard Charles 
aparecen ahora como los 
más lágicos aspirantes del 
trono que ahora queda va- 
cante. 

Sol Strauss, director inte- 
rino del Twentieth Century 
Sporting Club, declará que 
hará disputar una serie de 
peleas, para decidir al su- 
cesor de Louis. 

En el encuentro contra el 
campeán, Wallcot bailá, re- 
trocediá y buscá durante 10 
round con idéntico buen 
éxito que en diciembre de 
1947, cuando ambos se en- 
frentaron por primera vez, 
en el cual Louis fué decla- 
rado vencedor ^or puntos, 
en una decisián que motivá 
grandes protestas. 

Pero al cabo de esos 10 
ronuds, Walcott cometiá un 
grave error en el undécimo, 
al lanzarse a un cambio de 
golpes contra las sogas. Se 
le había advertido, insisten- 
temente, que no debía ha- 
cer eso, y Louis, con sus 
mortíferos' golpes, que le hi- 
cieron resurgir como el fan- 
tástico peleador de otrora, 


lo denibá de espaldas sobre la lona. E1 de- 
safiante consiguiá ponerse de rodillas y al 
ciontársele nueve segurxdos»* ye/stuvp a p-unto 
de reincorporarse, pero cayá de nuevo, hasta 
ser declarado fuera de combate, aunque se le- 
vantá poco después de la cuenta. Faltaban sá- 
lo 4 segundos para fc terminacián del round. 

Se produjo una verdadera ola humana hacia 
el ringside, y la multitud estallá en una estruen- 
dosa ovacián. Louis dijo: "Esta victoria se la 
dedico a mi madre. Mi ültima pelea es para 
ela". Posteriormente, declará que se dedicará 
a la política. "Entraré en actividad en esta 
campaña presidenciaF', expresá. 

Supiñiendo que Louis cumpla esa decisián, 
se habrá retirado a la edad de 34 años, como 
uno de los más grandes campeones que haya 
conocido el boxeo mundial. Ha defendido su\ 
título más tiempo que ningün otro monarca 
de los guantes: once años. Y lo puso en juego 
más que ningün otro: 25 veces. 

También es suyo el honor 
de haber ganado más dine- 
ro que nadie en el ring. 
3.365.000 dálares, sin con- 
tar lo que áe le- pagá por 
apariciones en la radio, el 
cine y la televisián. 

E1 pueblo le llamaba, en- 
tre cariñoso y temeroso, "E1 
bombardero de Detroit" y 
el "Destructor oscuro". En 
su ültima pelea recibiá al- 
rededor de 250.000 dálares 
mientras Walcott cobrá 125 
mil. Durante los primeros 
rounds de la pelea, el pü- 
blico protestá ruidosamente 
por la lentitud de las accio- 
nes. E1 referee Franck Full- 
man ordená repetidas ve- 
ces a Walcott que pelease. 
Después de esa pelea, Wal- 
cott declará: "Esa incom- 
prensible insistencia del re- 
feree me perjudicá, porque 
me obligá alterar mi plan 
de combate" En realidad, 
Walcott estuvo empleando 
constantemente la izquier- 
da a la cara de Louis, hasta 
producirle una hinchazán 
bajo el ojo izquierdo. E'n el 
tercer round consiguiá de- 
rribar al caippeán, a quien 
el referee contá un segun- 
do. De haber sido una pe- 

(Continüa en la pág. siguiente) 



Atletas negros en las 
Olimpiadas de Londres 

HAY INSCRITOS VALORES EXCEPCIONALES 


Los expertos deportivos predicen que los atle- 
tas de color de Estados Unidos, Gran Bretaña, 
Jamaica y Panamá serán rivales peligrosos de los 
blancos y podrán obtener muchos triunfos en los 
Juegos Olímpicos de este verano. 

Eso ya sucediö en los juegos de Berlín en 1938, 
en los cuales los atletas de color, encabezados por 
el gran estilista Jesse Owens, lograron varios pri- 
meros puestos, y ganaron pruebas importantes, 
como la de 800 metros y los saltos en alto y 
largo. Este año participarán elementos de gran 
valía como el jamaicano Herb Mickenley, los es- 
tadounidenses En Consell, Bill Mathis, Harrison 
Dillard y Chuck Fonville, el pañameño Lloyd La- 
beach y los representantes del imperio colonial 
británico, Arthur Wint y Mcdonald Bayley, el 
primero de Jamaica y el segundo de Trinidad. 

E1 valor de esos atletas se puede establecer si 
consideramos las performances que han realizado 
recientemente en las pistas de algunos lugares 
del mundo. McKenley, cuya especialidad son los 
400 metros. batiö su propio record mundial este 
mes, al correr 400 yardas en Berckeley (Califor- 
nia) en 46 segundos. E1 antiguo record estaba es- 
tablecido en 46" 3|10. 

E1 panameño Lloyd Lebeach, mejorö el record 
mundial de los 200 metros en Compton (Califor- 
nia) el cubrir esa distancia en 2" 2|10. Asimismo 
igualö el record mundial de los cien métros en 
10 " 2110 . 

Arthur Wint cubriö los 400 metros en la reu- 
niön internacional de París, del pasado mes, en 
el tiempo de 47" 6|10, después de cubrir los 800 
metros en un minuto y 55 segudos. 

McDonald Bailey, es campeön británico de 100 
yardas en 9" 6| 10 y compeön europeo de 100 me- 
tros en 10" 4|10. 

Bailye es la mayor esperanza de los británi- 
cos y aunque en los entrenamientos empleö 10" 
en recorrer las 100 yardas, sin embargo, los ex- 
pertos creen que será capaz de realizar mejores 
tiempos cuando compita en la Olimpiada con los 
mejores corredores del mundo. 

Se había dicho que los atletas de color sölo se 
destacaban en las carreras y saltos, pero eso no 
es cierto, como lo den;ostraron el estudiante de 
odontología, Chuck Fonville y Harrison Dillard, 
ambos estadounidenses. E1 primero lanzö la bala 
a 57 pies y un cuarto de pulgada, mientras que 
el segundo estableciö un nuevo reeord mundial 
en la carrera de 120 yardas con vallas en 13" 6]l0. 





1Ä MOTA SOCIAI 

5e concretaron dignos homenajes 

aí Precursor de ía Nacionaíidad 


E1 19 de junio fué el aniversario de don José 
Gervasio Artigas. La histérica fecha tiene pa- 
ra la nacionalidad oriental un significado her- 
moso y hermoso porque nos evoca hechos que 
giraron en torno de la figura grandiosa del hé- 
roe de las reivindicaciones democrdticas: Por 
•esto fué que en todas las esferas del país se 
realizaron actos que adquirieron brillante tras- 
cendencia. Vimos ese día en todos los actos 
realizados representado oficialmente al Gobier- 
.,jio Nacional, prestigiando así el ejemplo del 
eblo ( que con fervoroso patriotismo concu- 
r-iié a todos los espectdculos que prövoco la fes- 
.iividad. La Plaza Independencia fué el lugar 
fclonde estuvo la mayor concentracién de ciu- 
idadanos. La onda claridad del día se asociö 
mmbién a la vibracién espiritual del pueblo, 
las ofrendas florales resaltaban en sus varia- 
pos matices sobre las brillantes piezas graníti- 
cas que revisten el grandioso monumento de 
ELrtigasl; vimos en el homenaje a la Asociacion 
Patriética del Uruguay representada por sus 
Birigentes, otras instituciones nacionales y ex- 
pahjeras manifestaron su adhesién recordato- 
pa. La Asociacién Cultural y Social Uruguay 
le hizo presente ccn un gran ramo de flores. Es 
pe nuestro deber informar, que en tal oportu- 
pidad la nombrada institucién reclbié invita- 
pián para varios actos que con entidad oficial 
pe realizaron aquel día. En el orden de las con- 
sideraciones, esto señala un reconocimiento a 
orientacián cultural y social, cosa que res- 
_ .de a su personería jurídica, no defraudando 
|lás aspiraciones del Ministro de Instruccián Pu- 
í-blica que otorga tal jurisprudencia a las insti- 
iuciones', que, en efecto, marcan rumbos de 
acuerdo a los afanes en todo sentido en el am- 


biente de una colectividad como la nuestra. 
Los actos recordatorios a la memoria venera- 
ble de los héroés ilustres desaparecidos ya ( 
tienen, repetimos, un elevado significado para 
la ciudadanía nacional, porque su honda voca- 
cián patriática y su elevada cultura se exterio- 
riza con tanta alegría que ya resulta un espec- 
táculo de trascendencia patriática y social. La 
concurrencia de las escuelas en los actos ofi- 
ciales de esta índole, con los escolares unifor- 
mados de tünicas blanquísimas y cantando 
con visible emocián, bellas estrofas de nuestro 
himno patrio, es realmente una nota de profum 
da emocián. Otra expresián simpática de sen- 
tido democrático la ofrecieron a la vista del 
pueblo, los bizarros reservistas, cuyo desfile 
armonioso fué aplaudido unánimemente. Supo- 
ne todo lo que hemos comentado que en todas 
las esferas, en nuestro país fué recordado con 
jubilcsas manifestaciones el natalicio de nues- 
tro héroe máximo, don José Gervasio Artigas. 

En nuestra ciudad, las instituciones sociales 
organizaron interesantes reuniones. La Asocia- 
cián Cultural y Social Uruguay recibiá a sus 
asociados, a los representantes de otras enti- 
dades y en fin a infinidad de familiar invitadas 
a participar en la interesante reunián. E1 señor 
Mario Leguizamán Montero, con la lucidez que 
lo caracteriza, en una charla o conversacián, 
nos dijo cosas muy interesantes. El secretario 
de la institucián señor González, abordá un te- 
ma social con puntos de vista clarísimos, y es- 
tuvo muy feliz en la exposicián. La reunián 
transcurriá en un ambiente de gran animacián 
y admirable sociabilidad. 

Aguedo Suárez Peña. 


(Viene de la pág. anterior) 

lea a diez rounds en lugar de quince y la de- 
cisién se hubiese ajustado estrictamente a las 
tarjetas oficialeá, Walcott sería el nuevo cam- 
peén, pues al finalizar el décimo round, Full- 
man daba cinco rounds a Louis, dos a Walcott 
y tres empatados; el jurado Jack O'Sullivan 
daba cinco a Walcott, cuatro a Louis y uno em- 
patado, mientras otro jurado, Harold Bames, 
daba seis a Walcott, tres a Louis y uno empa- 


tado. Eso habría inclinado la decisién a favor 
de Walcott por dos votos contra uno. 

Pero los fulminantes puñoá de Louis se en- 
cargaron de dar el ünico fallo que no tiene 
apelacián. Esos puños han sido tan poderosos 
y el campeán se mostrá siempre tan dispuesto 
a levantarlos ante quien desease hacerle fren- 
te, que en la actualidad no existe pugilista 
alguno del peso peáado que pueda aspirar a 
sucederle con brillo. 


11 — Reyísta URUGUAY 




A fin de coordinar las distintas secciones de la Revista, comunicamos a nuestros lectores, 
que las notas sociales, se reciben solamente hasta el día 25 de cada mes, en la Redaccián 

Guaviyu 2292. 

Para la publicacián de fotos sociales o de a^ontecimientos familiares, solicítenos al 
cronista y fotágrafo respectivo. * 


CUMPLEAÑOS — 

E1 15 de Junio festejá su onomástico, el jo* 
ven Ruben Suárez Alcántära. 

—Una interesante reunion social constituyá 
la celebracián del cumpleaños de la Sra. Se- 
rapia R. de Ferreira, el día 20 del corriente. 

AGRADECIMIENTO — 

E1 5 de Julio no recibirá a sus amistades poi 
su reciente duelo, la Srta. Rita Pérez, agrade- 
ciendo al mismo. tiempo las atenciones reci- 
bidas. 

Cédnlai de San jnan 

Con motivo de las clásicas Cédulas de San 
Juan, se realizá el día 23 de Junio una grata 
réunián bailable. Y como no podía ser de otra 
manera se confeccionaron las cédulas que, ar- 
teras ellas, unieron a los jávenes así: 


Señoritas 

Jovenes 

Inés Lima 

Ruben Alcántara 

Ana Iris Ferreyra 

Nelson Silva 

Elba Bado 

Rodclfo Ramos 

Ulbia Zeballos 

Aparicio de los Santos 

Minina Bentcs 

Aguedo Suárez Peña 

Antonia Suárez 

Carlos María Peña - 

Lérida Chirimini 

Felipe Esnal 

Vicleta Benots 

Cecijio Eduarte 

Dominga Rccha 

í. Leandro Pereyra 

Rosa Correa 

Exequiel Cabral 

Zulma de Leán 

Bemardo Chavez 

Julia Espinosa 

Alberto Ruiz 

Tita Gradín 

Ovylon Díaz 

Nelly Clavijo 

Nolazco Alvarez 

Irene Olivera Vidal^ 

Luis A. Mag'ariños 

Dora Lim'a 

Juan Vidal 

Alicia Acosta 

Roberto Ortuño 

María Selva Sosa 

Irineo Leguizamén Montero 

Luisita Lima 

César González 

René Espinosa 

Alfredo Pastoriza 

M. Socorro Vidal 

Pablo Lápez v 

Ester Rubilar 

Juan de los Santos 

Elida Méndez 

Gilberto Silva 

Elsa Correa 

Omar Rodríguez 

Sarita Prieto 

Enrique Saavedra 

Julia Santos 

Luis A. Espinosa 

Ramonita Rodríguez 

Daniel Olivera Vidal 


Homenaie a Arligas 

Como se había anunciado oportunamente, 
se realizá el día 19 de junio en la Plaza Inde- 
pendencia el acto patriático en homenaje al 
protector de los pueblos libres, Gral. D. José G. 
Artigas, depositándose en esa oportunidad, al 
pie de su rnonumento, una artística corona por 
los miembros de esta C. Directiva. 

Asimismo p©r la noche se realizá en nuestra 
Sede un acto social, donde el presidente y se- 
cretario, respectivammte, expusieron en bre- 
ves palabras el signiiicado de este natalicio, 
actuando el coro de esta Institucián y numeros 
de recitados y canto, finalizando con una reu- 
nián bailable. 

REUNIONES PRO - BECA A PEREYRA — 

De acuerdo a resoluciones tomadas por este 
Consejo Directivo, en oportunidad referente a 
la iniciativa de invitar a los dirigentes de las 
Instituciones conrazáneas de esta Capital para 
una reunián conjunta, en pro de un movimiento 
colecüvo en favor de la Beca al joven pintor 
Rarnán Pereyra, se reunieron en esta Secreta- 
ría, el d.ía lunes‘14 de junio, los representantes 
de las Instituciones que se mencionan: "CIA- 
PEN", "NUEVA VIDA", "FRATERNIDAD" y 
"A.C.S.U.". Luego de un extenso y variado 
cambio de ideas se resolviá formar el Comité, 
del cual en oportunidad informaremos. Este 
Comité se lanzará a la campaña inmediata- 
mente, existiendo en todos sus componentes’ un 
sano optimismo en lo qae respecta a la cam- 
paña a desarrollar. Se reune los días lunes, 
provisoriamente en la sede de la Asociacián 
Culcural y Social Uruguay. 

--- - —■—=— m —---- 

Debido al extenso material informa- 
tivQ que ha recibido la Redacciom el 
Jefe de esta página, Sr- Aguedo Suárez 
Peñq, solicita de lq amabilidad de los 
lectores le dispensen la omision de nu- 
mercsas nqticias recibidas. 


1García Morales-Mercant